Vistas de página en total

La visión de la muerte según los mexicas

En la antigua Tenochtitlan, los mexicas rendían tributo a sus difuntos en los primeros días de agosto con celebraciones y rituales ofrecidos a los Dioses de la muerte Mictecacihuatl y Mictlantecuhtli - en la religión mexica se muestra un carácter femenino y masculino en cada uno de sus dioses gracias a la leyenda de Ometecuhtli y Omecihuatl, señores de la dualidad. ¡Te invitamos a seguir esta leyenda! [Click aquí] - 
 
Los mexicas tenían la creencia de que en vida todo hombre se constituía por tres fluidos vitales: el tonalli, localizado en la cabeza y determinaba el vigor y la energía anímica del individuo; el teyolia, que reside en el corazón que podemos denominar como el alma y el Ihiyotl asentado en el hígado.
Una vez acontecida la muerte el teyolia del difunto tenia la posibilidad de entrar a alguno de los cuatro mundos del más allá.


Entidades anímicas 
Fuente: Revista Arqueología Mexicana. Edición Especial, número 52.


Dependiendo de la forma de morir y el grupo social al que se pertenecía se destinaban a las almas a un lugar diferente:

1- Tonatiuh ilhuícatl o cielo del sol
Es un hermoso terreno con muchos arboles que brindan frescura, este era el sitio destinado para los guerreros muertos en combate, donde se les recompensaba por su valentía, así mismo los que eran sacrificados al dios Sol y mujeres que morían en su primer parto. Estas almas requerían de ochentas días de viaje.

Tonatiuh ichan, Casa del Sol, Códice Laud pl. 14


2- Tlalocan
Un sitio paradisiaco donde se gozaba de eterna felicidad y placer, aquí se albergaban las almas de quienes enfermaban y morían por causas relacionadas con el agua o aquellos que mostraron una conducta ejemplar, valiente o devota, convirtiéndose en dioses y servidores de Tlaloc.

Tlalocan, El lugar de Tlaloc, Códice Laud pl. 12



3- Mictlan
La descripción del sitio resulta contradictoria ya que se le describía cómo un lugar infértil y oscuro donde se albergaba el dolor y el sufrimiento, sin embargo López Austin (1984:382) describe el Mictlan como un lugar donde "las tinieblas eran disipadas cada noche, cuando el sol recorría su camino nocturno bajo la tierra y alumbraba a los muertos."

Representación de Mictlantecuhtli en el Códice Fejérváry-Mayer. Fuente: i.pinimg.com

4- Chichihualcuauhco
También conocido "Tonacacuauhtitlan" que significa árbol de pechos, metafóricamente se trata de un jardín donde van los niños que no habían probado el maíz y por lo tanto no llegaban a tener contacto con la tierra, ahí permanecían esperando su segunda vida; es decir tenían la posibilidad de reencarnar.

Chichihualcuauhco, Tonacacuauhtitlan o Xochatlapan.
 Códice Vaticano A, f. 3v. Reprografía: Marco Antonio Pacheco / Raíces.


           GLOSARIO
  1. Mah cualli xihualacan -->  Bienvenid@
  2. Mictlan -->  Lugar de los muertos
  3. Mictecacihuatl y Mictlantecuhtli -->  Dioses de la muerte 
  4. Ometecuhtli  y Omecihuatl -->  Señores de la dualidad 
  5. Tonalli -->  Vigor y la energía del individuo 
  6. Teyolia -->  Alma 
  7. Ihiyotl -->  Aliento vital
  8. Tonatiuh ilhuícatl --> Cielo del sol 
  9. Tlalocan -->  Paraíso de Tlaloc
  10. Chichihualcuauhco -->  El lugar del árbol nodriza




Referencias:
Iglesias, S y Cabrera. (2008, septiembre). Cuando los abuelos regresan origen y simbolismos del día de muertos en México. Méxic, talleres de in ideas printing group, S.A. de C.V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario